PALABRA POR PALABRA. La barbarie
Publicado en el diario "La Opinión A Coruña" (Suplemento Saberes) el día 13-10-2012
![]() |
Manuel Chaves Nogales (1897- 1944) |
Hay libros injustamente desconocidos. Muchas veces
porque el infortunio literario o comercial de la obra en su tiempo acaba
convirtiéndose en la tragedia vital de su autor, a menudo devorado por el
sentimiento trágico del fracaso o el más mundano y fisiológico del hambre, y otras,
porque esa invisibilidad impide a varias
generaciones de lectores acceder a una obra trascendental y reveladora de la
historia y la literatura universales. Este es el caso de A sangre y fuego (Héroes, bestias y mártires de España) de Manuel
Chaves Nogales, un libro que el autor, un conocido periodista español
republicano, escribió y publicó en plena guerra civil, ya en el exilio, sin que
en nuestro país hayamos tenido noticias suyas hasta su reedición en 2001. A sangre y fuego (la edición que yo he
leído es de Austral, 2011) lo componen nueve relatos y un prólogo maravilloso
del propio autor (“Yo era eso que los sociólogos llaman un pequeñoburgués
liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria…”) que, sin
duda, tal como escribió Andrés Trapiello, “debería figurar, íntegro, en todos
los manuales de historia, de periodismo y de literatura, como modelo de
probidad y de tino”.
Las historias narradas en este libro constituyen episodios
reales de la guerra civil, fruto de la experiencia personal del autor y de su
buen hacer periodístico y literario, “Cuento lo que he visto y lo que he vivido
más fielmente de lo que yo quisiera”. Manuel Chaves Nogales no oculta su
profundo antifascismo y su fidelidad a la República asaltada por el ejército
rebelde, pero tampoco su distancia con todo tipo de movimientos revolucionarios
que germinaron al comienzo de la guerra civil, añadiendo su ración de estúpido
fanatismo y barbarie al ya de por sí caótico y salvaje panorama de un país
asolado por la ira sanguinaria de su propio ejército sublevado. La imagen es
desoladora. Enfrenta al ser humano consigo mismo, nos muestra toda la miseria,
el odio, la violencia, la insensatez y la mezquindad que cabe en nuestra
naturaleza. También la valentía, un cierto brillo heroico que, no obstante, da
la impresión de perderse en el sinsentido general, como un gesto fallido e
inútil. Chaves Nogales escribe cargado de lucidez y sensibilidad literaria, y arroja
luz sobre una época terrible y oscura que, pasados tantos años, todavía no
hemos sabido o querido alumbrar convenientemente.
Comentarios
Publicar un comentario