PALABRA POR PALABRA. Educación y democracia
Publicado en el diario "La Opinión A Coruña" el día 1-10-2011 (enlace Suplemento Saberes)
![]() |
Fernando Savater |
El domingo pasado, en La 2 de TVE (uno de los pocos
canales de televisión que uno puede ver durante un rato sin sentir vergüenza
ajena o, directamente, náuseas), el programa Pienso, luego existo, estaba dedicado a Fernando Savater. Durante treinta
minutos, el escritor repasa con breves pinceladas algunas de las ideas que
guían su pensamiento. “Yo puedo cambiar de forma de pensar, pero no dejo de
pensar”, “la fidelidad es al pensamiento, no a sus contenidos”. “Precisamente,
porque tengo fidelidad al pensamiento, cambio de contenidos”. “Quien no tiene
fidelidad al pensamiento sólo tiene fidelidad a los dogmas, y de los dogmas no
se prescinde nunca”.
Me gusta mucho leer a Fernando Savater porque posee esa
cualidad de los mejores escritores capaz de convertir su prosa en una voz
íntima, como susurrada al oído. Savater, además, es mi antídoto particular
contra los pensamientos acomodaticios, es decir, esa pereza que muchas veces
nos lleva a quedarnos en lo superficial, a tomar prestadas ciertas ideas que
parecen encajarnos bien, sin tomarnos la molestia de crearnos una verdadera
opinión de las cosas, una opinión fiel a nosotros mismos, no a lo que creemos
que se espera de nosotros o a lo que nosotros mismos esperamos.
Hablaba también Savater del enorme valor que tiene
la educación en la democracia, “La ciudadanía está ligada a la educación”. “Dos enemigos fundamentales de la democracia
son la miseria y la ignorancia”. Quiero pensar (soy optimista) que ésta es una
idea generalizada, por lo que me sorprende el maltrato al que está siendo
sometida la educación pública en los últimos tiempos; en mi opinión, una de las
áreas en las que nunca debería haber recortes, sino una progresiva inversión,
mucho más en estos tiempos de crisis. Escribe Pablo Vaamonde en su blog: “Houbo
un tempo recente en que a formación gozaba de grande prestixio e os mestres
eran respectados e admirados polo seu saber”. Hoy, sin embargo, incluso desde
algunos sectores de la política se carga ufanamente contra ellos. “Creo que uno
de los principales objetivos de la educación es salvar a los hijos de los
padres. Salvarles de la condena de que tengan que ser obligatoriamente como sus
padres y darles otras alternativas y otras posibilidades”, decía Savater en el
programa de La 2. Ojalá sirviese también para salvarnos de algunos de nuestros
políticos.
¡ Qué lúcido es Savater !. Cada frase que dice te obliga a quedarte pensando en ella, y la conclusión siempre es la misma....¡ qué razón tiene este hombre siempre !.
ResponderEliminar