Manual para escritores de ficción
![]() |
Lucia Berlin (1936-2004) |
Leer a Lucia Berlin es reencontrarse con lo mejor de la
literatura, un golpe de aire clásico, ajeno a modas improbables, fulgurantes y
efímeras. Como ocurre tan a menudo en este mundo paralelo, a veces marginal, de
los libros, su obra nos ha llegado doce años después de su muerte. El éxito post mortem es una triste tradición,
casi un género literario en sí mismo. Si les soy sincero, estuve a punto de
dejarla pasar de largo precisamente por eso. Un nuevo descubrimiento tardío, un
“fenómeno editorial” del que la escritora no llegó a tener la menor noticia en
vida. No sé cuál es nuestro problema con los vivos. Solemos despreciar a
nuestros coetáneos, subestimarlos, darles, muchas veces, la espalda y
abandonarlos a una vida de penurias e intemperie. Luego, a su muerte, los ensalzamos,
pergeñamos grandiosos panegíricos y creemos comprender demasiado tarde ese
tópico que dice que siempre se van los mejores. Me repugna esta costumbre tan
egoísta y tan nuestra, tan humana y tan recurrente en la literatura. ¿Por qué
esos editores, tan vivos y receptivos ahora, tardaron treinta o cuarenta años
en descubrir la grandeza de los cuentos de Berlin? Misterios insondables en la
vida de los escritores, ese gremio de muertos de hambre, mendicantes de un
escuálido diez por ciento con el que calentarse malamente en las noches de
invierno.
Manual
para mujeres de la limpieza es el título bajo el que se reúne esta
selección de relatos de Lucia Berlin que la editorial Alfaguara publica en
español con una estupenda traducción de Eugenia Vázquez Nacarino. Casi todas
las historias de este libro parecen basadas en experiencias vitales de su
autora y, no obstante, su maestría las reinventa en fabulosos episodios de una
ficción literaria de primer nivel. Su prosa es la de Hemingway, la de Cheever o
Carver. La construcción de sus relatos es genuina, brillante, y nada impostada.
Sus historias sobrevuelan las páginas con una naturalidad al alcance de muy
pocos escritores. Muchos de estos cuentos encierran en sí mismos las claves y
los secretos del arte de la ficción. El conjunto es un perfecto taller de
creación literaria, una clase magistral que Lucia Berlin nos regala desde el
más allá. Uno de esos libros que no quieres que se acaben, que podrías leer una
y otra vez, que te deja la huella indeleble de tantas de sus frases: “El miedo,
la pobreza, el alcoholismo, la soledad son enfermedades terminales”. Muy buena.
Comentarios
Publicar un comentario