Intemperie
http://www.nuevatribuna.es/opinion/fernando-ontanon/intemperie/20150213104510112487.html (14-2-1015)
![]() |
Jesús Carrasco |
“El
27% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión en España”. La
noticia viene a decir que trece millones de personas, vecinas nuestras, son
pobres. La
estadística, en una cabriola lingüística sin mala intención, nos habla de unas
condiciones de vida con “Carencia material severa” y “Baja intensidad en el
empleo”. Pero, para mayor concisión y escarnio, este informe de la Red Europea
de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social indica que el 11% de estas
personas tiene trabajo. En realidad, es la intemperie. La vida en un paisaje
arrasado y cruel. El trabajo ya ni siquiera dignifica, como solía decirse, o se
quería creer, o alguien quería que creyésemos. El trabajo esclaviza, el trabajo
mata, como el tabaco.
Con
un sentido asombroso de la oportunidad, otra noticia ha coincidido con esta en
el tiempo y el espacio informativos. Se trata de la bajada de sueldo del nuevo
rey de España, un 20% menos que el año pasado. No obstante, el presupuesto
destinado a la Casa Real es exactamente el mismo que en el ejercicio anterior.
Sé lo que están pensando, adónde irá entonces ese 20% (el agujero del Donuts), ¿a vestuario real? ¿A algún otro
familiar real? ¿Al presupuesto de fiestas y banquetes reales? ¿A alguna cuenta
de ahorro real? Imagínense que el recorte de sueldos que en los últimos años se
ha aplicado a funcionarios, médicos, profesores, policías… se hubiese efectuado
de esta simpática y real forma, que la disminución de su nómina hubiese
servido, por ejemplo, para aumentar la de su cónyuge, su padre o su hijo, para
llenar el carro de la compra o el depósito de gasolina de la familia… Es la
diferencia entre la contabilidad “real” y la supervivencia a la intemperie del
pueblo llano.
Precisamente
el llano (un paisaje arrasado y cruel) es el gran protagonista de Intemperie, la novela de Jesús Carrasco
que acabo de leerme. Se trata de un auténtico western. Una metáfora de la brutalidad y la inclemencia de la vida.
La miseria, la injusticia y la violencia persiguen a un niño en una suerte de
viaje iniciático por la capa más áspera y real de la existencia, desnuda, sin
aderezos eufemísticos ni contables.
España
es el segundo país de la UE con más pobreza infantil. España es el llano de la
novela de Carrasco.
Lean
Intemperie, lean cualquier cosa, lean
para escapar de la vulgaridad, de la miseria moral, de la sordidez de este país
a la intemperie.
Comentarios
Publicar un comentario