PALABRA POR PALABRA. Estupidez
![]() |
Carmen Martín Gaite (1925-2000) |
El diccionario de la RAE define estupidez como
“torpeza notable en comprender las cosas”. Hay que reconocer que así tomada, la
estupidez es ambigua y parece condenar al género humano en su conjunto. Quién
más, quién menos, todos nos hemos sentido alguna vez notablemente torpes para
comprender ciertas cosas de la vida, también para comprendernos a nosotros
mismos, ¿acaso hay mayor misterio que uno mismo? ¿Es la nuestra una estupidez
congénita? Supongo que no hay más que echar un vistazo ahí afuera para
confirmarlo. El más vago y somero resumen de prensa de nuestra estúpida
actualidad daría cuenta de esa torpeza, de la magnitud de nuestra ignorancia,
del oscurantismo que tan bien ejemplifican algunos de nuestros representantes
políticos. La gran Carmen Martín Gaite escribió un lúcido libro, como todos los
suyos, titulado Lo raro es vivir. Es
un título inquietante y certero del que me acuerdo a menudo y suelo repetirme
mentalmente en esos momentos en que la realidad se obceca en mostrarse
paradójica, ajena, inverosímil. “Es que todo es muy raro, en cuanto te fijas un
poco. Lo raro es vivir. Que estemos aquí sentados, que hablemos y se nos oiga…”
También es raro, y podemos comprobarlo con solo leer un poco en los libros de
historia, que, como especie, hayamos conseguido llegar hasta aquí; quiero decir,
que no solo hemos logrado no extinguirnos, sino que, además, hemos alcanzado
cierto grado de civilización; en algunos países incluso se respetan unos nobles
ideales de igualdad, libertad y justicia, ¿fraternidad? Pero, ¿seremos capaces
de sobrevivir indefinidamente a tanta estupidez? En las películas apocalípticas
es habitual que los protagonistas echen mano de la hemeroteca para tratar de
comprender lo que les ha ocurrido, porque en el día a día es difícil percatarse
del rumbo que van tomando los acontecimientos. Mucho más tarde, el héroe
solitario lee los recortes de prensa de ese pasado extinguido y no puede creer
no haberlo advertido antes. Todo estaba ahí, los titulares como un oráculo de
la devastación: “La banca llegó a colocar sus preferentes a clientes
analfabetos”; “PP y CIU dejan abierta la puerta al copago”; “La crisis dispara
las diferencias entre ricos y pobres”; “Nuevo recorte de 10.000 millones de
euros en Sanidad y Educación”. Y para colmo: “Madrid y Barcelona se lo juegan
todo a Eurovegas”. ¡Qué estupidez la mía! No comprendo nada.
EDITORIAL PORTILLA FOUNDATION
ResponderEliminarLo invitamos a unirse a la EDITORIAL PORTILLA, una editora sin fines de lucro, las ganancias de la editorial serán invertidas en la lucha contra la Diabetes. Aquí los escritores podrán publicar sus obras por el Internet y en las cadenas de librerías en los cinco continentes sin costo alguno. No rechazamos a nadie porque creemos que todo pensamiento merece ser preservado para las futuras generaciones. Todos los escritores recibirán en 50% de las ganancias por el Internet y el 10% por las ventas en las librerías. Tenemos varias convocatorias para concurso. Visite nuestra página web: www.editorialportilla.com o envíenos un correo a: editorialportilla@hotmail.com
Saludos Cordiales; Dr. Oxel H. Portilla: Presidente.